CORONAVIRUS (COVID-19) Y SU EVOLUCIÓN EN EL CONSUMO EN MÉXICO
El Coronavirus (COVID-19)
llegó a nuestro país a finales de febrero cuando se confirmaron los dos primeros casos de personas infectadas en el estado de Sinaloa y en la Ciudad de México; sin embargo el número de confirmados y sospechosos aumentó muy poco al 8 de marzo (únicamente siete casos). Comparado con el resto del mundo, el número de consumidores infectados en México era muy pequeño. Aún cuando el número sigue siendo pequeño hoy en día, los casos están creciendo, lo que ha elevado las preocupaciones y a conciencia del virus, lo que impulsa a las personas a estar preparadas para la cuarentena voluntaria.
Nielsen, de forma global, ha analizado
los cambios de consumo alrededor del mundo
para ayudar a nuestros clientes a entender al consumidor en tiempos de pandemia, saber cómo reacciona el consumidor de forma global ayudará a entender mejor las acciones que se deben de tomar. En un esfuerzo por rastrear las progresiones del comportamiento del consumidor mientras el virus se esparce de forma global, Nielsen ha identificado 6 etapas del comportamiento del consumidor que se relacionan directamente a preocupaciones con el brote del COVID-19
Estas etapas del comportamiento del consumidor han cambiado los patrones de consumo en todo el mundo mientras que los gobiernos han tomado decisiones de protección al cerrar fronteras y declarar cuarentena voluntaria; en algunos de ellos, se ha declarado un toque de queda con cuarentena obligatoria, por lo que los consumidores se han visto forzados a realizar compras de almacenamiento como comida conservable a temperatura ambiente y productos de papel higiénico.
El consumo no sólo ha cambiado en relación a las compras de pánico para almacenar productos, también se ha visto un crecimiento en las compras de emergencia como gel antibacterial, cubrebocas y productos de salud.
Actualmente México se encuentra en la fase 4. Los consumidores han cambiado al incrementar su almacenamiento de comida en preparación para una vida en cuarentena. Adicionalmente el Gobierno de la República ha declarado el cierre de escuelas desde el 20 de abril del 2020, al igual que la cancelación de eventos masivos y ha pedido a los consumidores quedarse en casa. Sin embargo, para fines de este artículo y con la información de consumo disponible a la fecha, nos referiremos al momento en el que México se encontraba en transición de la etapa 2 a la 3, donde comenzamos a ver un incremento en las compras de almacenamiento de alimentos y un surtido más amplio de productos para la salud.